¿Qué es un esguince?
¿Qué es un esguince y cómo se produce?
• Es una torcedura o distensión de una articulación sin luxación que puede llegar a la rotura de algún ligamento o fibras musculares próximas.
• Sus características sintomáticas son dolor, tumefacción e incapacidad para realizar ciertos movimientos.
• Se produce por un mecanismo agudo e indirecto (no hay traumatismo directo sobre la articulación) que provoca la distensión ligamentosa sobrepasando los limites funcionales.
• Puede llegar a afectar a otras estructuras que se encuentren cerca de la articulación afecta, como a los tendones, huesos, nervios o vasos, dependiendo de la gravedad del mismo.
¿Quién suele padecerlos?
Generalmente la incidencia es mayor en jóvenes y mujeres por ser más laxos.
En los ancianos es más frecuente que se produzca una fractura en el hueso ya que son más frágiles y se rompen antes que los ligamentos.
Factores favorecedores para la aparición de esguinces:
• Actividad física.
• El bajo tono muscular.
• Alteraciones anatómicas.
• El tipo de calzado.
Clasificación de los esguinces:
1º grado: Se produce una discreta distensión que provoca microtraumatismos en el ligamento y donde la estabilidad articular se mantiene prácticamente íntegra.
2º grado: Se produce un mayor estiramiento de las fibras que produce rotura parcial del ligamento. Al permanecer indemnes algunas fibras persiste cierto grado de estabilidad.
3º grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular. Se produce una inestabilidad articular total.
Síntomas generales del esguince:
• Inflamación.
• Dolor tanto a la palpación como al moverlo.
• Inestabilidad articular en el esguince de 2º y 3º grado.
• Hematoma cuando está acompañado de rotura de vasos sanguíneos.
• Impotencia funcional (tener limitados algunos movimientos).
• Contracturas debido al dolor.
Localización más frecuente:
Se puede dar prácticamente en cualquier articulación, aunque las más usuales son:
• Articulación del tobillo.
• Articulación de los dedos de la mano.
• La columna cervical.
• Articulación de la rodilla.
¿Qué hacer ante un esguince?
Vamos a dar unos consejos prácticos para saber que hacer cuando nos hacemos un esguince y como evitar el edema, el dolor y un posible agravamiento:
• Crioterapia inmediata: colocar hielo en la zona para disminuir la inflamación. El hielo debe ir envuelto en una bolsa o trapo para que no este en contacto directo con la piel. Se pondrá durante 20 minutos cada 3-6 horas.
• Vendaje de contención flexible pero no elástico para contener el edema.
• Instalación en posición de declive (45º por encima de la horizontal).
• Reposo: prohibido el apoyo.
Independientemente de lo que hagamos es indispensable acudir a un centro médico para que a través de un examen radiológico y clínico determinar la gravedad y el tratamiento adecuado.